Frank Marshall. Caballo de plata, monedas de oro (Preventa)
José Luis Torrego
Formato papel
[Disponible]
PVP. 20,50€
Ficha técnica
- Editorial: Editorial La Casa del Ajedrez
- Fecha de edición: 22 de Octubre de 2025
- ISBN: 9791399021615
- Fecha de edición: 2025
- Peso: 500gr
- Dimensiones:
170 mm x 240 mm
- Nº páginas: 272
- Materias: Libros / Divulgación y literatura /
Tienda / Libros / Divulgación y literatura /
Frank Marshall. Caballo de plata, monedas de oro (Preventa)
Revive la historia de Frank James Marshall, una de las grandes figuras del ajedrez americano en el primer tercio del siglo XX.
En la época dorada del ajedrez, los maestros del tablero compartían escena con la realeza y la aristocracia. El niño de Brooklyn se convirtió en ajedrecista en Montreal, y regresó con laureles a Nueva York en 1894. Venció a la élite del ajedrez mundial en el legendario torneo de Cambridge Springs, y fue nombrado gran maestro por el mismísimo zar Nicolás II -uno de los primeros cinco títulos otorgados en la historia. Ganó dos veces el campeonato de Alemania antes de consagrarse como campeón de Estados Unidos, título que ostentó durante más tiempo que ningún otro jugador. Eso bastaría para forjar una leyenda, pero su mayor grandeza llegó en su ocaso: fue el capitán del equipo estadounidense en cinco olimpiadas ganando cuatro veces consecutivas el prestigioso trofeo Hamilton-Russell. Ningún otro jugador volvería a lograr tal hazaña. Y por si fuera poco, fue también el campeón más humano. Ningún otro ajedrecista fue tan querido por los aficionados ni se entregó tanto a ellos como Frank Marshall. “. . . su figura es una de las más destacadas que ha dado el ajedrez americano y su herencia, más duradera que cualquier título, fue el cariño con que lo evocaban amigos y rivales, un alivio insuperable contra la peor derrota. No todo el mundo es tan consciente de su suerte: "No me puedo quejar", decía, "de la vida que me ha dado el ajedrez". Federico Marín Bellón
José Luis Torrego (Segovia, 1967), filólogo especializado en literatura inglesa e hispánica. Es escritor, poeta y profesor. Colabora con la revista Peón de rey e imparte Historia del ajedrez para la Federación Madrileña. En su obra, la literatura y el ajedrez no solo se cruzan: se miran, se entienden y se potencian. Autor de libros como Tres peones negros en séptima, Una novia judía o Las letras juegan al ajedrez, en coautoría con Antonio Gude, ha sabido llevar el tablero al terreno de la emoción, haciendo que las piezas cuenten historias y que cada partida o movimiento se cargue de significado humano. En sus libros, el ajedrez no es un tema: es una forma de mirar el mundo.