Yusupov sobre como "arruinó" la carrera de Ivanchuk y mucho más.
Vie 02 Ene 2015
por El Maestro

El Gran Maestro Ruso Artur Yusupov es ahora uno de los entrenadores de ajedrez más conocidos y admirados, pero hace treinta años era posiblemente el tercer mejor jugador del mundo tras Karpov y Kasparov. En una entrevista reciente habló sobre su carrera, incluyendo cómo jugó las partidas de su vida en 1991 para derrotar al joven Vassily Ivanchuk y eliminarlo del ciclo por el Campeonato del Mundo. También habló sobre el match Carlsen-Anand y sobre las características que debe tener un Campeón del Mundo.
Artur Yusupov, de 54 años, concedió una extensa entrevista a Sergey Kim para ChessPro. Cuando Sergey contactó con Artur, estaba con algunos alumnos suizos en el Campeonato Europeo de jóvenes en Batumi, que fue el inicio de las conversaciones. Hemos seleccionado lo más importante a continuación:
Sobre el ajedrez juvenil de hoy en comparación con el de los 70/80
Se han producido algunos cambios importantes. No sé si fue parte de una estrategia bien pensada, o quizás, pura casualidad, pero la FIDE hizo algo muy importante que tuvo una influencia positiva para el desarrollo del ajedrez: dividieron el Campeonato del Mundo y de Europa en franjas por edades. Eso tuvo como consecuencia ver a más jugadores jóvenes participando, con un objetivo y trabajando a un nivel muy serio. El objetivo es claro: ganar el campeonato en tu franja de edad, y eso permite a los jugadores volverse profesionales pronto. Antes no era así. Nosotros "crecimos" más tarde, y para nosotros sólo había un campeonato - Sub 20, y era bastante difícil jugar. Esa era la única oportunidad para entrar en el ajedrez "grande", pero ahora hay oportunidades como esa cada año. Eso hace que haya más jugadores fuertes y el nivel de los torneos ha crecido de una manera significante. En general los niños juegan mejor de lo que lo hacían en nuestra época.
Sobre cuando jugó contra Viktor Korchnoi en una simultánea
En Leningrado, por ejemplo, le gané a Karpov, aunque la persona que más me impresionó en el pasado fue Korchnoi. Caí en una trampa y perdí un peón. Luego tuve algunas oportunidades. Pero lo que pasó después... En la jugada 40 las reglas decían que la partida se decidiría según la posición. El se sentó en el tablero y pensó durante media hora. ¡Yo hasta tenía miedo de respirar! ¡Fue increíblemente interesante! Cuando el capitán de nuestro equipo,Yuri Averbakh, se aproximó, Korchnoi le enseñó el plan ganador. No estaba enfadado. Tuve la oportunidad de aprender la lección de un profesional. Entendí que no era importante para él "condenarme", sino comprender la posición. Consiguió encontrar un plan para convertir el peón de más. Si hubiera visto que eran tablas entonces no habría tenido dudas en decir: son tablas. Pero encontró cómo ganar...
Sobre la elección de convertirse en un ajedrecista profesional
Simplemente sucedió de una manera natural. Cuando conseguí ganar el Campeonato del Mundo Juvenil en 1977 ya estaba claro, porque inmediatamente conseguí un salario y por tanto "automáticamente" me convertí en profesional. En ese momento era una profesión buena y prestigiosa. Los ajedrecistas eran conocidos y respetados y, por supuesto, además de un buen salario, teníamos la oportunidad de jugar en torneos y ganar premios. También podías viajar al extranjero y ganar premios allí. Todo eso parecía atractivo, y no sólo en términos materiales. La oportunidad de ver mundo y otros países, viajar - eso también era un argumento muy fuerte. Así que así fue como pasó: Si tienes la habilidad para entrar en el ajedrez de élite, ¿qué más se puede pedir? Ahora, por supuesto, la situación ha cambiado, aunque todavía veo que se le ayuda a los jugadores de ajedrez y hay un sistema de apoyo. Muchos países le dan a los jugadores jóvenes becas y salarios por ganar Campeonatos del Mundo juveniles o por edades. En esa situación jugar profesionalmente tiene algo de sentido. Por supuesto si hablamos de competir contra la especialización es entonces es difícil esperar que un joven dedique su vida al ajedrez profesional - si no son Carlsen o Karjakin.
Por qué el deporte y el estado de forma son importantes
Cada elemento es importante - el ajedrez puro también, por supuesto, pero no es lo único. Se trata de incrementar la probabilidad de una buena actuación, lo que es algo que mucha gente no entiende. Ellos creen, "¡Ah! Hoy no practiqué deporte y aún así gané, así que no lo necesito". O lo contrario. "Hice deporte pero perdí la partida". Y la gente no se da cuenta de que es una cuestión de probabilidad. Tienes que hacerlo todo correctamente e incrementar la probabilidad de ganar, pero ésta nunca va a ser 100%. Las sorpresas no se pueden evitar. Puedes, por supuesto, hacerlo todo correcto y perder, o todo mal y ganar, pero la persona que lo hace todo correctamente ganará más a menudo. No puedes discutir con la estadística, y esa es la gran diferencia. Aquellos que no siguen un régimen de deporte pueden ser muy talentosos, y ganar eventos individuales, pero en un largo periodo de tiempo lo harán peor que los profesionales, y de eso se trata. Cuando hacía todo el ejercicio antes de los torneos importantes pensaba: "sufriré ahora, ¡pero en el torneo conseguiré medio punto más!
Sobre su segundo puesto por delante de Kasparov y Tal en el Campeonato de la URSS en 1979
En esa ocasión Mark Dvoretsky y yo habíamos trabajado bien en mi estilo. Queríamos modificar y expandir mis opciones. Uno de los elementos fue estudiar las partidas de Tal, que analizamos en detalle. Conseguimos refutar unas cuantas líneas en nuestros análisis. No empecé jugando como Tal, pero sin duda aquello fue beneficioso. Es natural - tu aprendes algo diferente en ajedrez, otro punto de vista. Eso te enriquece. En el mismo año me clasifiqué de nuevo para el Campeonato del Mundo Juvenil, pero no quería jugar allí. Había sido invitado a un torneo internacional en Amsterdam. O de hecho, no fue ni siquiera una invitación: me había clasificado para el torneo principal ganando el torneo paralelo el año anterior, pero la federación no pensaba así. Antes del Campeonato también sentía que no estaba en buenas condiciones, así que decidí: Como no necesito este torneo para nada voy a jugar más agresivo. Fue muy mal, ¡pero muy interesante! Recuerdo una partida en la que sacrifiqué cinco peones, tres de los cuales los mi rival devolvió, cambió damas y me derrotó con estilo clásico en el final... Sin embargo, estaba claro que tenía tintes de creatividad. Analicé todas las partidas de ese torneo, encontré errores y saqué algunas conclusiones interesantes. Encontré esta tarea tan interesante creativamente que parece que junto con el trabajo hecho con Mark me preparó para mi próximo "salto". Eso se vio claro un poco antes del Campeonato de la URSS. Lo hice bien en la primera liga, aunque no me clasifiqué para la división de honor. Me quedé en la lista de suplentes, pero ya estaba jugando un ajedrez mucho más interesante. Incluso como reserva conseguí entrar en la final. El torneo fue bien y fue muy importante para mí... Desafortunadamente nunca conseguí superar el resultado conseguido allí (una medalla de plata).
Sobre aprender de las derrotas
Si pierdes una partida tienes que trabajar sobre porqué la has perdido. Si juegas un mal torneo necesitas saber qué fue mal en tu preparación, analizar tus errores y tratar de erradicarlos la próxima vez. Consecuentemente las derrotas son increíblemente importantes para mejorar como jugador. Lo más probable es que sea la única manera de aprender a jugar. Recuerdo que perder el match contra Karpov me proporcionó mucho como jugador de ajedrez cuando entendí la razón por la cual había sucedido. Tienes que aprender de tus errores y luego intentar usar las lecciones aprendidas. Ese siempre ha sido mi estilo - ¡intenté aprender a jugar mejor!
Sobre cómo las victorias no son siempre consecuencia de nuestro juego brillante
Una victoria es siempre "el logro" de nuestros rivales. Entendí eso muy bien analizando mis viejas partidas. Inocentemente había pensado que había superado a mis rivales, pero un análisis más detallado con la ayuda de la computadora me mostró: ¡nada de eso! Básicamente mis rivales habían incluso entendido la posición mejor que yo y jugaron bien (risas), pero en algún momento decisivo, quizás, les faltó energía. Cometían un grave error que alteraba el desarrollo lógico de la partida. El análisis me enseñó un dibujo totalmente diferente. Así que siempre ganas debido a los errores del tío que se sienta enfrente tuya.
Sobre jugar para Alemania en la Olimpiada después de ganar cinco medallas de oro con la URSS
Creo que jugué cinco Olimpiadas, y en una de ellas conseguimos terminar segundos, lo que era un muy buen resultado. Es mucho más difícil hacer eso que ganar siendo parte del equipo de la Unión Soviética. En Estambul 2000 sufría de dolor en la espalda y era un inconveniente, pero quizás tuvo un efecto positivo. Estaba forzado a sentarme en el tablero todo el tiempo, lo que quizás tuvo un efecto positivo en mi juego. Y el equipo era muy amigable, algo que no podías decir del equipo de la Unión Soviética. Desafortunadamente... A menudo había una situación muy polarizada allí debido a la tensión entre Karpov y Kasparov. Era como una fisura que calaba en todo el equipo. Ganamos basados en clase. Las Olimpiadas más "fáciles" fueron aquellas en las que ninguno de aquellos estaba presente. En ese caso el equipo jugó relativamente tranquilo, y la clase de los jugadores era muy alta. No necesitábamos a Karpov y Kasparov. En Lucerna 82, por ejemplo, aunque conseguimos uno de nuestros mejores resultados con ellos presentes, la situación era mucho más dura.
Sobre el match de Candidatos en 1991 que ganó contra Vassily Ivanchuk
Jugué un match interesante tras haberme mudado a Alemania - contra Ivanchuk. Sin embargo, me temo que arruiné la biografía deportiva de Vassily, porque él tenía buenas opciones en ese ciclo. Y él jugó mucho mejor que yo, y era mejor jugador en ese momento. Pero mi experiencia jugó un papel importante. Además sucedieron algunos eventos que no tuvieron nada que ver con nosotros - el golpe de estado de Moscú. Naturalmente estaba preocupado por lo que estaba pasando en Rusia, y mi preparación para las partidas la interrumpía poniendo la CNN o la BBC y viendo lo que pasaba en ese momento en Moscú. No es un sentimiento bonito cuando hay tanques en la ciudad, y estaba preocupado por la gente de allí, mis amigos, mis familiares. Cualquier cosa podía haber pasado. En el match yo estaba perdiendo por un margen estrecho, pero en cierto punto conseguí aguantar e incluso conseguir iniciativa. Antes de la octava decisiva partida (estaba un punto por detrás) la situación se había clarificado. El golpe de estado había terminado y parecía que todo iba a estar bien. Murieron tres personas, pero con los tanques en la calle eso fue como un tipo de "variante de estudio". Pérdidas mínimas, y no podían haber sido menos... Eso me dio un impulso emocional. En dos días jugué la octava partida y luego dos partidas de desempate - probablemente las mejores partidas de mi vida.
¡Tuvieron que pasar estos cataclismos en el mundo para que yo consiguiera mi condición óptima! No puedo jugar mejor ajedrez del que he jugado en las últimas partidas de ese match. Nunca aparecí en las "revistas" excepto quizás del lado del perdedor. El regalo de una vida, una señal de que era capaz a veces, de jugar ajedrez. Por supuesto algo así sólo podía pasar en un sólo día de fortuna para mí. ¡Un arranque momentáneo de creatividad! Y también conseguí ganar ese desempate, pero todavía me siento algo culpable de alguna manera con Vassily, porque no fue completamente justo para él. Algunas fuerzas externas intervinieron y simplemente tuvo mala suerte. Repito, en ese momento él era mejor jugador que yo...
Sobre el dicho de que un Campeón del Mundo nace
No estoy seguro. No es tan fácil. Vasily Smyslov dijo algo interesante sobre los campeones, y que me causó bastante impresión. En respuesta a una pregunta sobre en qué se caracteriza un Campeón del Mundo él habría dicho lo siguiente: "Un Campeón del Mundo es un hombre que siempre va hacia adelante como un ariete". Necesitas, creo, haber nacido así - con cualidades "de ariete". En principio, para tener éxito en ajedrez debes tener un número de cualidades esenciales y si te faltan algunas de ellas es muy difícil compensarlas.
Smyslov también habló sobre cómo el futuro Campeón del Mundo debería reconocer su destino. Ese destino "viene de arriba"...
Eso es menos obvio para mí. No creo que haya nada divino, pero estoy de acuerdo con lo de "ariete": Necesitas saltar muchos obstáculos en tu camino. Y no se puede detener a ese tipo de persona. El carácter debe ser en cierto modo inflexible.
Sobre su carrera en general
Por encima de todo, estoy agradecido a Mark Dvoretsky, porque gracias a él conseguí más de lo que esperaba. Y no habría conseguido nada de eso si no hubiera trabajado con él. El me enseñó claramente y me permitió desarrollar mis habilidades al mismo tiempo que erradicaba muchos defectos. En términos formales no estaba tan lejos de los matches importantes. Incluso tuve buenas opciones contra Karpov. Bastante reales. Pero necesitas darte cuenta de que Karpov jugó mal en ese match. Quizás digas que no estaba en su mejor forma. Tanto Karpov como Kaparov estaban ahí, después de todo, ajedrecistas de un nivel diferente, escala y talento. Y ellos eran claramente superiores a mí, y no sólo a mí. Tienes que admitir eso después de analizar cuidadosamente sus partidas - puedes ver que es un nivel diferente de juego. ¿Podría haber llegado a ese nivel? Cualquier cosa es posible, pero entonces habría tenido que trabajar incluso más duro, con esfuerzos significantes para producir un nuevo "salto" de calidad. No lo sé, no tenía tanto talento como ellos, aunque tenía habilidad ajedrecística. Tendría que haberme convertido en una bestia de carga, para trabajar incluso más duro (risas). Quizás eso habría llevado a algo... Pero nunca tuve tanto fanatismo. No me arrepiento de la manera en que todo sucedió. Creo que conseguí lo que pude. Con algo de suerte quizás habría jugado un match por el Campeonato del Mundo, pero sin embargo esa no fue mi "liga".
Sobre el match Carlsen-Anand (antes de que empezara)
Está claro que mis simpatías están del lado de Anand. Conozco a Vishy desde hace mucho y durante un tiempo trabajé como su segundo. Tenemos mucho en común y él de alguna manera es más cercano a mí. Y, por supuesto, me gustaría que estuviera bien para este match. También quería eso en el match anterior, pero no le fue bien. ¿Quizás ahora? Eso espero, porque los ganadores serían ambos el ajedrez... y Carlsen! Tengo a Carlsen en muy alta estima como jugador de ajedrez. Realmente me gusta. No lo conozco personalmente, pero como ajedrecista me gusta. Me gusta la manera en la que habla y lo que dice del ajedrez. Es un maestro muy serio de su profesión y ya está llevando al ajedrez a nuevas esferas - con su juego, con su nuevo punto de vista. Su potencial no ha tocado techo aún. Creo que es capaz de más. Y para descubrir eso necesita un oponente a la altura. Por tanto quiero que Anand esté en su mejor forma y que realmente fuerce a Carlsen a darlo todo. Entonces sería un match magnífico.