Miradas de campeonas
Nistal Mayorga

Formato papel
[Disponible]
PVP. 24,00€
Ficha técnica
- Editorial: Balagium Editors
- Fecha de edición: 20 de Mayo de 2025
- ISBN: 9788417431457
- Fecha de edición: 2025
- Peso: 600gr
- Dimensiones:
170 mm x 240 mm
- Nº páginas: 216
- Materias: Libros / Biografías y partidas /
Tienda / Libros / Biografías y partidas /
Miradas de campeonas
La colección Miradas de ajedrecistas presenta una selección de figuras destacadas a lo largo de la historia del ajedrez, con el propósito de promover la igualdad de género y la multiculturalidad en este juego, deporte, ciencia y arte que se asocia estrechamente con la inteligencia.
Cada capítulo sigue una estructura organizada en tres secciones, permitiendo al lector conocer mejor a cada ajedrecista y, al mismo tiempo, obtener una visión global de la evolución del ajedrez competitivo a lo largo de la historia. Incorpora QR para visualizar las partidas analizadas.
Además, Nistal Mayorga, a través de su mirada artística, busca capturar y reflejar estos valores en los retratos de cada protagonista.
Cada capítulo sigue una estructura organizada en tres secciones, permitiendo al lector conocer mejor a cada ajedrecista y, al mismo tiempo, obtener una visión global de la evolución del ajedrez competitivo a lo largo de la historia. Incorpora QR para visualizar las partidas analizadas.
Además, Nistal Mayorga, a través de su mirada artística, busca capturar y reflejar estos valores en los retratos de cada protagonista.
El libro Miradas de campeonas rinde homenaje a todas las campeonas mundiales de ajedrez, con el propósito de dar visibilidad a los logros de estas grandes mujeres, muchas veces olvidadas por la historia y, en no pocos casos, desconocidas incluso para los amantes del juego.
Cada campeona está acompañada por su retrato al óleo, lo que confiere a la obra un carácter único y artístico.
Además, incluye un capítulo dedicado a Judit Polgar y un artículo especial del prestigioso periodista ajedrecístico Leontxo García, junto con los prólogos de Juga di Prima y Sabrina Vega.
Asimismo, la obra repasa la evolución del campeonato mundial femenino y la progresiva incorporación de las mujeres a las distintas competiciones ajedrecísticas.
Cada campeona está acompañada por su retrato al óleo, lo que confiere a la obra un carácter único y artístico.
Además, incluye un capítulo dedicado a Judit Polgar y un artículo especial del prestigioso periodista ajedrecístico Leontxo García, junto con los prólogos de Juga di Prima y Sabrina Vega.
Asimismo, la obra repasa la evolución del campeonato mundial femenino y la progresiva incorporación de las mujeres a las distintas competiciones ajedrecísticas.