AJEDREZ CON ZLOTNIK 20 tégia. Tal como se puede apreciar en el esquema, el juego combinativo conduce a un resultado basado en la visión combinativa que se relaciona con el cálculo de variantes. El juego posicional implica la elección de algún plan en un momento determinado, y en algunos casos, coincidiendo con la evaluación de una posición dada, es decir, que se basa en el sentido posicional como en el cálculo de variantes. Puesto que en el juego práctico interaccionan ambos aspectos, es importante por un lado especificar que tienen en común, y por otro lado, que es lo que los hace diferentes. Tal como se ve en el esquema, tanto el juego combinativo, como el juego posicional comparten al menos un elemento: el cálculo de variantes. Sin embargo, tiene un matiz diferente, según que se ejerza en uno u otro caso. Comparten además, de forma oculta, una parte común de la visión combinativa y el sentido posicional. En el fondo de los dos subyace la capacidad de dominio intuitivo de la situación en el tablero. En otras palabras, una rápida comprensión de la idea principal de la posición en el tablero sin el cálculo de variantes. Fue precisamente esta cualidad la que los ajedrecistas y los psicólogos describieron como la característica esencial del jugador de ajedrez. Es curioso comparar lo que decía de su genio militar Napoleón: "Con una mirada rápida ya captaba todas las dificultades del asunto, y a la vez, los recursos necesarios para superar estas dificultades; en ello radicaba mi superioridad sobre los demás", con la opinión de J. R. Capablanca: "Puedo adivinar en un momento lo que se oculta detrás de las posiciones y que es lo que puede ocurrir o lo que va a ocurrir. Otros maestros tienen que hacer análisis para obtener algunos resultados, mientras a mi me bastan unos instantes". Dos ejemplos ilustran respectivamente la visión combinativa y el sentido posicional.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjQyOTA3Nw==